Mostrando entradas con la etiqueta D.O. Blogocentrismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta D.O. Blogocentrismo. Mostrar todas las entradas
jueves, 25 de febrero de 2016
Se hace saber
Reunida la subdirección de este blog, formada por el ínclito Carlos Añejo, y tres de sus múltiples personalidades, las más indecisas y fáciles de manipular, se decide:
1) Declarar bollería non grata en este blog a los donuts totalmente recubiertos de chocolate, más conocidos como donuts bombón, permitiendo sólo el consumo de donuts cubiertos a mitad, más concretamente en su parte superior. Un donuts totalmente recubierto es como un filete empanado: esconde algo, y no puede ser nada bueno.
2) Erigir un monumento al creador de las Oreo Golden, o Golden Oreo, según vayas o vengas, de reciente descubrimiento por esta subdirección y que tienen a la susodicha totalmente enganchada a su sabor y textura, especialmente a la personalidad glotona de Carlos Añejo que, dicho sea de paso, no ha sido convocada a esta reunión ya que previamente se ha preparado una bandeja con Oreos Golden, o Golden Oreos, para su consumo durante las deliberaciones.
3) Que, y no por último éste es el punto menos importante, desde esta entrada, y hasta nueva orden, no se publicará una nueva entrada mientras la última publicada no haya recibido como mínimo un comentario. Se excluyen spams, y errores del tipo “no, si yo lo que quería es comentar en el blog de al lado”.
Anexos.
Anexo I al punto 3.
Lejos de ser, como estarán pensando muchos de los lectores de este blog, un acto de prepotencia por parte de este bloguero, esta polémica decisión es un acto de coherencia ya que recientes estudios paleodontológicos han demostrado que el O que queda en los comentarios de las entradas no comentadas no es más que un donut totalmente recubierto de chocolate. Y aquí, de esos, no queremos.
Fdo, la Subdirección de este blog
Post escritum al acta de reunión:
Hasta que no salga el puto inmaduro que ha chupado la crema de dentro de una de las oreo y ha dejado las dos mitades chupadas sobre la mesa no se convocarán más reuniones.
jueves, 11 de febrero de 2016
Jack, el loco
Dice mi nativa que estoy un poco tonto.
- ¿No estás un poco tonto tú, yendo de listo por la vida?
- A ver si nos aclaramos, Dominga.
- Quiero decir, si los que entienden de esto dicen que no pongas un GIf animado en el blog, y tú sabes que tienen razón, ¿por qué vas y lo pones?
Se queda esperando respuesta con los brazos cruzados y medio ojo cerrado, el izquierdo.
- Pues mira, básicamente porque es mi blog y en mi blog yo pongo lo que me sale de los co…
- ¡Carlos, por favor!…
- De verdad, Dominga, ¿no entiendes que un hombre tiene que mentar de vez en cuando sus partes íntimas?
- ¿Y eso por qué?
- Pues porque le sale de los co…
- ¡Carlos!
También dice, porque mi nativa es de esas personas que no dice sólo una cosa, puede estar toda la tarde y toda la noche diciendo cosas… también dice, decía, que si no he regresado al blog un poco…
- ¿Un poco?...
- Sí, que si no has regresado al blog un poco…
- ¿Un poco qué?...
- No sé, como un poco… bastante… ya sabes, ¿no?
- No, no sé… ¿un poco, bastante, cómo?, ¡co…
- ¡Carlos!
- Venga, va, suéltalo ya, que no te miro.
- Pues como que has vuelto un poco, bastante, demasiado… friki.
Es que para mi nativa friki es una palabra malsonante, como escroto, hemorroide, y esa palabra que no me deja decir.
- ¿Friki?... no… ¿por qué?
- No sé… ¿tú eres consciente que de las últimas veinte fotos que has puesto ocho han sido de Star Wars y cinco de superhéroes?
- ¿Y?... También he puesto una de una cebolla, a Bogart, y un vídeo de la Carrá.
- Raffaella Carrá es friki.
- No, la Carrá no es friki… es hortera, pero no friki.
- No, era hortera antes… ahora es friki.
- ¿Sí?... No sé…
- Ya te lo digo yo.
- Para la próxima entrada estoy pensando poner una de Jack Nicholson.
- Bueno, pues mira… Nicholson es más normal.
- No te creas… Jack Nicholson está loco.
Por cierto, ¿qué decías de los GIFs animados?
miércoles, 3 de febrero de 2016
Give me GIF
Dicen los que entienden de esto que no hay que poner GIFs animados en tu web. Que son poco profesionales, estresan, saturan, no aportan nada, y distraen.
Prohibido, dicen.
Terminantemente prohibido, dicen.
¿Poner GIFs animados en tu blog?... ¡No, insensato!
¡Nunca!
Si os soy sincero, yo, que naufrago continuamente en un mar de dudas, no lo tengo muy claro. Y, además, tanta rotundidad me estresa, me satura, no me aporta nada, y me distrae.
¿De qué estábamos hablando?... Ah, sí, de poner o no poner GIFs en el blog.
Pues no lo sé, la verdad. Voy a tomarme una cerveza mientras me lo pienso.
domingo, 25 de octubre de 2015
Tempus fugit
Tom Hanks se pasó 4 años solo, en una isla, mirando un reloj y hablando con una pelota.
Al Doctor Livingstone lo encontraron después de 5 años sin tener noticias suyas. Al tío le dio por dar un paseíllo por la indómita África. Supongo.
El conde de Montecristo pasó 18 años injustamente encarcelado en el Castillo de If, los mismos que estuvo Ben Kenobi observando al joven Luke, escondido en unas áridas montañas, con la única compañía de unos enanos encapuchados, y unos tíos con colmillos en los mofletes y menos conversación que una piedra pómez.
El monasterio de El Escorial tardó 21 años en ser construido, y Robinson Crusoe se pasó 28 años perdido en una isla remota en las costas de América, cerca de la desembocadura del río Orinoco.
Moisés estuvo 40 años vagando por el desierto, que son 13 años menos de los que llevan los Stones sacando la lengua.
La Sagrada Familia de Barcelona lleva más de 130 años “under construction”, más o menos lo que llevan los hijos de un tal Casimiro Mahou refrescando las gargantas de los madrileños.
Unos 150 años lleva Heraclio Fournier poniendo a la puta de oros en manos de universitarios, soldados, jubilados, y demás gente de mal vivir.
Aunque todos estos datos se quedan en nada teniendo en cuenta que se estima que la edad del universo es de unos 150.000 millones de años. Millón arriba, millón abajo.
Así que, después de todo, no parece que 2 años, 6 meses, y 25 días sea mucho tiempo. ¿No?
jueves, 31 de enero de 2013
Esa esquina en el futuro
Abres el 20minutos, porque la cosa está tan mal que sólo te puedes permitir leer un periódico gratuito escrito por becarios, y te encuentras con la siguiente noticia
Y piensas que estos están de cachondeo, o que se han vuelto locos, pero lo cierto es que la situación es real y, efectivamente, pasó el fin de semana pasado... pero no aquí, ni ahora.
Te escribo desde el futuro. Te escribo desde un universo paralelo.
Lo que pasó, hace dos meses para ti, hace 70 años para mí, es que el Universo ya no pudo soportar el peso de tanto hijoputa y tanto sinvergüenza y se plegó sobre si mismo, creando un universo paralelo donde los pilotos Titán se teletransportan a territorio enemigo; donde Peter Jackson se ha casado con un orco; donde Leo Messi y Cristiano Ronaldo pican piedra en una mina de Saturno; donde los únicos sobres que reciben los políticos son de cromos de las Monster High; y donde yo escribo a diario en este blog; en una caja bajo mi cama descansan cogiendo polvo los más reputados premios como bloguero, o blogger, que hay varios internacionales; y donde miles de mujeres hermosas suspiran por una noche de pasión y lujuria sobre mis premios polvorientos. No es un mal universo, ¿verdad?
Y mientras tú, pobre mortal, sigues viviendo en este... en ese universo de mierda que yo dejé atrás, espero que para siempre.
Pero ahora una puerta se ha abierto a este tu universo. Una puerta que conecta este blog, y esa esquina inferior derecha de la página doce del 20minutos, con ese universo en el que yo, en un futuro donde pintan copas, me rasco la barriga; mientras tú, en un presente en el que para tu desgracia pintan bastos, te rascas los bolsillos.
Así que, ya sabes: no dejes de mirar todos los días esa esquina en el futuro.
En cuanto a este blog... quién sabe, tal vez vuelvas y tengas la suerte de encontrarte otra entrada. Las puertas entre universos, como los blogueros, son caprichosas.
Te escribo desde el futuro. Te escribo desde un universo paralelo.
Lo que pasó, hace dos meses para ti, hace 70 años para mí, es que el Universo ya no pudo soportar el peso de tanto hijoputa y tanto sinvergüenza y se plegó sobre si mismo, creando un universo paralelo donde los pilotos Titán se teletransportan a territorio enemigo; donde Peter Jackson se ha casado con un orco; donde Leo Messi y Cristiano Ronaldo pican piedra en una mina de Saturno; donde los únicos sobres que reciben los políticos son de cromos de las Monster High; y donde yo escribo a diario en este blog; en una caja bajo mi cama descansan cogiendo polvo los más reputados premios como bloguero, o blogger, que hay varios internacionales; y donde miles de mujeres hermosas suspiran por una noche de pasión y lujuria sobre mis premios polvorientos. No es un mal universo, ¿verdad?
Y mientras tú, pobre mortal, sigues viviendo en este... en ese universo de mierda que yo dejé atrás, espero que para siempre.
Pero ahora una puerta se ha abierto a este tu universo. Una puerta que conecta este blog, y esa esquina inferior derecha de la página doce del 20minutos, con ese universo en el que yo, en un futuro donde pintan copas, me rasco la barriga; mientras tú, en un presente en el que para tu desgracia pintan bastos, te rascas los bolsillos.
Así que, ya sabes: no dejes de mirar todos los días esa esquina en el futuro.
En cuanto a este blog... quién sabe, tal vez vuelvas y tengas la suerte de encontrarte otra entrada. Las puertas entre universos, como los blogueros, son caprichosas.
jueves, 30 de agosto de 2012
Cerrado por vacaciones
Este blog cerró por vacaciones el 28 de mayo de 2012.
En breve estaremos de nuevo con ustedes.
Fdo: La subdirección.
jueves, 1 de marzo de 2012
El casete
Yo lo intento, de verdad.
Todos los días, la cotidianeidad, que es la auténtica deidad de los mortales como yo, me ofrece historias que contar.
Las recibo. Las mastico. Las guardo. Pero luego, cuando toca el turno de ponerlas aquí, no me apetece; o la pantalla en blanco se me antoja insalvable.
Te lo juro, lo intento.
Intento que este blog no muera.
Pero lo cierto es que la desidia me ha pegado un bocado en todo el bebes que...
Bueno, que ayer el casete cumplió 50 años, y hoy a mí me apetece poner esta imagen en el blog.
Poner esta imagen en el blog es una pequeña victoria en mi lucha contra la desidia, ¿no?
Felicidades, casete... ¡estás hecho un chaval!
sábado, 24 de diciembre de 2011
Go Marching In
Desde Diario de un náufrago en una palangana,
en exclusivo directo, con nocturnidad y alevosía,
les deseamos unas felices fiestas, y un feliz go marching in.
martes, 6 de diciembre de 2011
Lustrando la palangana
Ayer, 5 de diciembre de 2011, Diario de un náufrago en una palangana cumplió cinco años.
Sí, cinco años.
Parece que fue ayer cuando nació Diario de un náufrago en una palangana. Y parece que fue ayer cuando Diario de un náufrago en una palangana cumplió cinco años.
Bueno, en realidad fue ayer.
295 entradas (esta es la 296) en cinco años. No parecen muchas.
Quería haber publicado la entrada 300 el día que Diario de un náufrago en una palangana cumpliese 5 años, pero en Diario de un náufrago en una palangana somo así: un puto desastre.
Para celebrar este lustro de vida Dominga encargó una tarta, y le dijo al maestro pastelero que pusiese Love and Peace, que aquí somos muy hippies.
Y éste fue el resultado.
Así que nada, larga vida a Diario de un náufrago en una palangana; Dios bendiga a los pasteleros sordos, adormecidos, desconocedores de la lengua materna de Shakespeare, o tal vez simplemente punkies; y, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, felicidades a todas las Anas que lean este humilde y lustroso blog.
jueves, 6 de octubre de 2011
Lee, y todo aquel que me lee
The D, Tenacious D, grupo de rock del que ya hemos hablado en este blog, son un grupo peculiar: no es que sólo tengan un fan (falso, conmigo suman dos, pero bueno) es que, además, ellos son fans de su fan; y le persiguen; y le idolatran; y le pegan seis tiros en la puerta de un hotel. Y se llama Lee, que no es un mal nombre para un fan.
Yo no voy a perseguir a todo aquel que venga aquí, a leerme después de tanto tiempo (99 días, si no he contado mal ...hasta dos se me da de puta madre, más ya es otra historia). Tampoco voy a idolatrarle. Y mucho menos pegarle seis tiros en la puerta de un hotel. Los sonidos fuertes y secos me provocan un vacío en el estómago. Además, es delito.
Pero si voy a darle las gracias por volver después de tanto tiempo, por ser un Lee en una palangana.
Gracias, Leector.
[ Muchas felicidades para mi fan número uno, de su fan número uno ]
PD: Estoy pensando que, a lo mejor, somos más de dos los fans de los D, pero claro: más de dos, ya es otra historia.
miércoles, 29 de junio de 2011
Los ukeleles son para el verano
Sí, lo sé: soy un impresentable.
Venir aquí, después de dos semanas sin escribir, con tan sólo dos entradas en el mes de junio, para decir que
este blog cierra por vacaciones...
Pero es lo que hay. Es un clásico en este blog: cerrar por vacaciones en el mes de junio, hasta quién sabe cuándo...
Además tengo que practicar con el ukelele, regalo de la siempre sorprendente, a la par que encantadora, Dominga.
Mientras tanto, sean ustedes felices, tengan o no un ukelele entre sus manos.
martes, 12 de abril de 2011
En el nombre de Cristo, sal de este cuerpo
Leo en Mangas Verdes la definición de blog que la SGAE, Promusicae, la FAP, Chilnet International, y Promusic le da a los niños de este país, y alucino.
"Blog: Abreviatura de “web log”, un diario o revista que se publica en Internet. Los blogs a menudo se utilizan para publicar enlaces a archivos, que pueden ser copias ilegales de música, películas u otros ficheros multimedia."
Así, literal.
Y claro, me imagino pasando por la puerta de un colegio y todos los niños muertos de miedo. Llorando presas del pánico ante mi maléfica presencia.
Porque claro, yo... soy bloguero.
Pues nada, así son las cosas.
Y aquí estoy, esperando que vengan a detenerme, para llevarme a la Plaza Mayor; hacerme un juicio público con la Santa Inquisición como juez y jurado; y quemarme en la Puerta del Sol ante el regocijo de unos cuantos.
Gritaré. De indignación. Y porque duele, qué cojones.
Mientras espero que vengan a ponerme los grilletes voy a escuchar algo de música de El puchero del hortelano y de los Stormy Mondays, grupos de los que en su día se puso enlace en este blog a sus correspondientes secciones de descarga gratuita de sus discos.
¡En el nombre de Cristo, sal de este cuerpo!
lunes, 20 de diciembre de 2010
Soy así
Bueno, la Navidad ha llegado. Y con ella, el descanso.
¿He oído risas?
Me refiero al descanso del bloguero, ¡leches!
Es un clásico en este blog: tomarse un descanso.
Parar. Relajarse. Olvidarse de este invento del demonio.
También es un clásico no saber cuánto durará este descanso. Eso lo saben los lectores más veteranos.
Puede durar una semana. Un mes. Un año. Puede ser el fin.
¿Por qué?
No lo sé.
Ustedes no sean así.
Sean felices. En lo que queda de 2010, pero sobre todo en lo que queda de 2011.
No olviden que en el 2012 todo esto se va a tomar por culo.
¿He oído risas?
Me refiero al mundo, no al blog, ¡leches!
Sean felices. En lo que queda de 2010, pero sobre todo en lo que queda de 2011.
No olviden que en el 2012 todo esto se va a tomar por culo.
¿He oído risas?
Me refiero al mundo, no al blog, ¡leches!
domingo, 5 de diciembre de 2010
El inexistente escándalo Palangate
Hoy, 5 de diciembre de 2010, Diario de un náufrago en una palangana cumple cuatro años en antena.
Y, como responsable de este blog, me siento en la obligación de reconocer que, después de casi 1.500 días transcurridos; con 266 entradas publicadas; 3.028 comentarios recibidos; y poco más de 64.000 visitas, este proyecto ha sido un completo fracaso: no hemos salido en la WikiLeaks.
Pero no perdemos la esperanza.
martes, 30 de noviembre de 2010
Naufraken pis
Dominga, como en la canción, se ha liado la manta a la cabeza, y se ha ido para la estación. Ay que demostrando una entereza que no tiene parangón.
- No podemos estar sin botella de comentarios.
- ¿No podemos?
- NO-PO-DE-MOS.
- No podemos, no podemos...
Bueno, en realidad, se ha ido para el aeropuerto, y me ha llevado consigo. Y yo, encantado de la vida.
- ¿Encantado?
- Encantado, encantado...
Dirección Bruselas, ahí es nada.
- ¿Y por qué a Bruselas, Dominga?
- Porque allí es donde está el Capitán Haddock y, por consiguiente, allí es donde está la botella de los comentarios. Y a partir de ahora no me llames Dominga, llámame Dominique.
Oh, Dominique, ma Dominique.
Bruselas es una ciudad fría, y oscura. Para combatir el frío, los bruselenses beben vino caliente, que es muy de Centroeuropa; y para iluminar la ciudad ponen velas en el suelo, que es muy de... no sé, ¿de entierros?
Nada más llegar me di cuenta de que sí, efectivamente: de encontrar al Capitán Haddock tenía que ser en Bruselas. Sus paredes están llenas de personajes de cómics. Aunque ellos no lo llaman cómic, lo llaman Bande Desinée, o BD.
- Como Norma Duval, ¿eh, Dominique?
- ¿Norma Duval?
- Sí, que es vedette
- ...
- Vedette.. ve-det... B D... BD.
Sí, en Bruselas hace mucho frío, y bebes mucho vino caliente...
Mucho...
- Anda, cachondo, vamos para el Museo del Cómic.
- Sí, o se la gastó en vino caliente. Anda, cachondo, vamos para el Museo.
Que sí coño, que vamos para el museo.
El Museo del Cómic de Bruselas es caro. Lo pagas porque eres friki, y porque tienes que recuperar una botella.
Pero bueno, más caro te sale sacarle una foto el Atomium: tiene derechos de autor, y sí cuelgas su foto en tu blog te meten un puro que riete tú de Ramoncín, o Gamoncín, que es como lo conocen por Bruselas.
A Tintín lo llaman Tantán, por cierto.
A los bruselenses es que les gusta el vino caliente, coño.
A lo que íbamos, que finalmente encontramos al Capitán Haddock en la tienda del museo, currando de dependiente.
- Hay que ganarse la vida, chaval. Peor es ir cobrando por sacarle fotos al Atomiun, ¿no?
- Sí, o ir robando botellas, no te jode.
- Calla, coño, Dominga. Que este tío tiene muy mala follá.
- No me callo. Este caballero se ha llevado tu botella, y te la va a devolver. Y me llamo Dominique, leches.
- Oh, Dominique, ma Dominique.
- Joder, que pedo lleva el capitán.
Y que chorizos los pitufos, que también viven allí, en el museo del cómic. Aprovechando el revuelo de la discusión con el capitán los muy cabrones me levantaron la cartera y el reloj.
- No me sale de los huevos darle el vino.
- Que le des el vino, coño, que el avión sale en media hora.
- Vale, pero al pitufo me lo llevo yo agarrado del rabo hasta Madrid. Por mis cojones.
Así que nada... la botella de los comentarios, ha vuelto a casa.
Y vendo pitufo con el rabo hinchado. Ideal como llavero.
El Capitán Haddock,
en el museo del cómic de Bruselas.
[todas las fotos by Carlos Añejo y Dominga, excepto las del Atomium]
miércoles, 13 de octubre de 2010
Visite nuestro bar
De los creadores de
La trilogía de las letras
Y los productores de
La trilogía del Parque de Atracciones
Llega ahora
Bromas
aparte
Una trilogía incongruentemente binaria
Estreno en este blog el próximo
4 de noviembre
(San Carlos Borromeo)
miércoles, 6 de octubre de 2010
¿Cuándo vas a venir otra vez por aquí?
He encontrado en el buzón, entre facturas y facturas y más facturas, una postal de Mazinger Z.
No, no es que me haya escrito Mazinger, es que he recibido una postal en la que por el lado donde habitualmente suele estar la Torre Eiffel, o el Coliseo de Roma, o la Estatua de la Libertad, o una fallera, está Mazinger.
Por la parte donde la gente escribe, hay unas palabras de Dominga, mi nativa, que me escribe contándome qué tal le va por Gotham City.
A Dominga le han dado una beca Espasmus en Gotham City, y está haciendo un Master en Gestión de Blogs (MGB). Ahora mismo está empezando las prácticas en un blog de comics. El más leído de la ciudad.
Las becas Espasmus son, para el que no lo sepa, unas ayudas concedidas por el millonario Bruce Wayne que, como todo el mundo sabe, menos los supervillanos y los gothaleños, es Batman.
Me cuenta Dominga que ayer tuvieron una fiesta de fin de curso en la mansión de Bruce Wayne, y que conoció al ínclito filántropo, que es como llaman al millonario los miembros de la fundación que asigna las becas. Unos comepollas, vamos.
Me cuenta Dominga que ayer tuvieron una fiesta de fin de curso en la mansión de Bruce Wayne, y que conoció al ínclito filántropo, que es como llaman al millonario los miembros de la fundación que asigna las becas. Unos comepollas, vamos.
Esto último no lo dice Dominga en su postal, lo digo yo.
Me cuenta que Bruce Wayne es un tío agradable, pero que está un poco colgado. Colgado cabeza abajo.
También dice que a la fiesta, además del ínclito filántropo, de los becarios, y de los comepollas, asistieron varios miembros del blog. Todos serés del mundo del comic. Dominga conoció a Hulk, al que yo todavía sigo llamando La Masa, porque uno ya peina canas; a Spiderman, que como lo ha dejado otra vez con su novia terminó con dos copas de más y dando un patético espectáculo; a Superman, que vino disfrazado de Clark Kent intentando engañar a todo el mundo (pero a quién quieres engañar con esas gafas... ¡cambia de asesor!); al Hombre Enmascarado (o su hijo, o su nieto, o su tataranieto, vete tú a saber), del que dice que es un fantasma; a Super López, que llevó unas tortillas de patata y un par de litros de Mahou y que fue, en palabras de todo el mundo, la alegría de la huerta, aunque el chiste de Batman, el del bat-móvil, no le hizo mucha gracia al anfitrión, todo hay que decirlo. Y como no, a Mazinger, que le confesó, así, en petit comité, que es lector habitual de mi blog.
Bueno, a lo que iba, que es lo importante: que hacía años que no me llegaba una postal manuscrita, y que de la emoción, y sin darme cuenta, le metí al vecino en su buzón todas mis facturas. Lo de cambiar por internet los datos administrativos de mis facturas, poniendo su número de cuenta corriente en lugar del mío, también lo hice sin darme cuenta un día que estaba yo aburrido en casa. Aburrido, y hambriento.
Pero sobre todo, y este es el verdadero motivo de esta entrada, que quería dejar un mensaje para Dominga:
Dominga, como bien me dijiste cuando te concedieron la beca, el máster y las prácticas en ese afamado blog de comics nos van a venir muy bien para pegarle un empujón a este blog, pero... ¿cuándo vas a venir otra vez por aquí?
[De Carlos, con cariño, para Dominga]
jueves, 2 de septiembre de 2010
Video killed the blog star
Me estoy planteando seriamente el poner más vídeos en el blog.
Te pegas un voltio por el blog, por las entradas antiguas, y te encuentras con que la mitad de los vídeos que has colgado están desactivados a petición del autor, de la discográfica, o de un tío que tiene en Alcalá el batería del grupo.
Y claro, muchas entradas pierden su guinda con la desaparición del vídeo. O, en el peor de los casos, pierden hasta su esencia.
Eso en las entradas antiguas, que en las futuras cada vez te cuesta más encontrar un vídeo con que acompañar tu entrada. Para esta, por ejemplo, quería insertar el Be My Yoko Ono de los Barenaked Ladies. Porque (como todos sabemos) la culpa de todo, la tiene Yoko Ono.
Pero no se puede. Inserción desactivada por solicitud.
Y yo estoy convencido que en este caso no es por solicitud del grupo. Será la discográfica. O Yoko Ono. O el tío ese que tiene Yoko Ono en Alcalá.
No sé, estaré equivocado... No, seguro que estoy equivocado, pero para mí un vídeo musical siempre ha sido una forma de promocionar un tema y, por extensión, al grupo. Y si no me dejáis promocionarlo, pues mal vamos. ¿No?
Joder, que yo no me llevo un duro poniendo el vídeo. Y si hay gente por ahí que sí lo hace, matar moscas a cañonazos no creo que sea la solución.
Os dejo por hoy con un vídeo de los Gomaespuma, y con publicidad subliminal y todo. Pero, en este caso, es por una buena causa.
Quién sabe, tal vez sea el último vídeo que cuelgo.
jueves, 26 de agosto de 2010
Azul eléctrico
En breve, en cuanto terminemos de pintar de azul la ciudad, estaremos de nuevo con ustedes.
Gracias por su paciencia.
PD: De azul eléctrico, por cierto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)